jueves, 28 de febrero de 2013

Dornier Do X


El Dornier Do X fue en su momento el mayor, más pesado y potente avión del mundo. Fue fabricado por la empresa alemana Dornier Flugzeugwerke en 1929, aunque solo se llegaron a construir 3 aviones. 

El avión fue diseñado por el doctor Claudius Dornier, y transcurrieron cinco años entre el diseño, y la construcción. En el proceso de diseño se realizó por primera vez en la historia de la aviación un modelo en madera a escala real.


Especificaciones técnicas



  • Capacidad para 14 tripulantes y 100 pasajeros.
  • Velocidad máxima de 210 km/h
  • Techo de servicio a 1250 m sobre el nivel del mar
  • Alcance de 2200 km
  • 6 motores de 600 caballos
  • 41 m de longitud x 10 m de altura, con 48 m de envergadura


Operaciones


El 31 de octubre de 1929 realizó un vuelo de prueba en el que transportó a 170 pasajeros. El vuelo rompió el récord mundial de personas a bordo de un aeroplano, que no sería batido hasta pasados veinte años. Tras una carrera de 50 segundos, lentamente ascendió hasta una altitud de sólo 200 m (650 pies). Tras 40 minutos a una velocidad máxima de 170 km/h (105 mph) amerizó en el lago Constanza.

El Do X y los pasajeros del vuelo de 1929


 El Do X partió de Friedrichshafen, Alemania el 2 de noviembre de 1930, pilotado por Friedrich Christiansen, en un vuelo trasatlántico de prueba, rumbo a los Estados Unidos vía Amsterdam, Calshot (Reino Unido) y Lisboa. El vuelo estuvo sembrado de accidentes. En Lisboa, uno de los depósitos de combustible se incendió, dañando un ala. Se necesitó un mes para reparar el avión. Luego, cuando despegaba de Las Palmas de Gran Canaria, el casco sufrió daños. Debido a esto, el vuelo hubo de retrasarse otros tres meses. Para su próxima tentativa, el avión fue aligerado mediante la eliminación de todos los equipos y acesorios superfluos y despegó con una tripulación reducida. A pesar de que no logró alcanzar una altitud normal de operación durante gran parte del vuelo, el Do X modificado pudo concluir la etapa siguiente hasta Natal (Brasil) vía Guinea Portuguesa, las islas de Cabo Verde y Fernando de Noronha. Voló hasta Río de Janeiro y luego continuó rumbo a Estados Unidos, alcanzando Nueva York, vía las Antillas y Miami, el 27 de agosto de 1931. Aquí pasó el avión los nueve meses siguientes, en los que sus motores fueron puestos a punto y miles de turistas se desplazaron al aeropuerto Glenn Curtiss para ver al leviatán del aire. El viaje de retorno comenzó el 19 de mayo de 1932 desde Nueva York, después de realizar con éxito la travesía vía Harbour Grace, Horta, Vigo y Calshot, para finalmente amerizar en el lago Müggel en Berlín el 24 de mayo, donde el Do X fue recibido por más de 200.000 personas.

Un archivo histórico grabado durante el viaje de 1930:




0 comentarios: