miércoles, 13 de febrero de 2013

Inicio de la aviación moderna: el vuelo de los hermanos Wright

En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad y el control necesarios para un vuelo prolongado, pero los conocimientos aerodinámicos y sobre todo el éxito de los motores de gasolina, que sustituyeron a los más pesados de vapor, permitirían que la aviación evolucionase son rapidez.


El 17 de diciembre de 1903 los hermanos vendedores de bicicletas Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo pilotado de una aeronave más pesada que el aire y propulsado por motor: el Flyer I. El avión fue diseñado, construido y volado por ambos hermanos, quienes realizaron dos vuelos cada uno.


El Flyer I fue el primer avión registrado en la historia de la aviación dotado de maniobrabilidad longitudinal y vertical, excluyendo a los planeadores de Lilienthal, donde el control era realizado a través de la fuerza del propio tripulante.

El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas. La técnica del alabeo, la gran aportación de los hermanos Wright al vuelo, consistía en cuerdas atadas a las puntas de las alas, de las que el piloto podía tirar o soltar, permitiendo al avión girar a través del eje longitudinal y vertical, lo que permitía que el piloto tuviera el control del avión. El avión despegaba gracias al impulso de una catapulta.


Wilbur Wright antes de emprender el vuelo
La clave del éxito de estos primeros vuelos fue el tiempo meteorológico. Se trataba de una mañana fría de invierno, en la que el viento alcanzaba los 40 km/h, lo que propició tanto el despegue como la estancia en el aire.

El primero en volar fue Orville. Despegó de un carril de 12 metros de largo y logró permanecer en el aire 12 segundos, recorriendo 36 metros. El más largo fue el de Wilbur, con 260 metros recorridos en 59 segundos. 

Al año siguiente continuaron mejorando el diseño del avión y ganando experiencia como pilotos a lo largo de 105 vuelos, algunos de más de 5 minutos. 

Lo único que le faltaba al Flyer para volar por sí solo era un diseño que le permitiera suficiente sustentación para despegar sin ayuda y mantenerse en el aire, lo que conseguirá Alberto Santos Dumont en 1906.


0 comentarios: