domingo, 3 de febrero de 2013

La aviación hasta el siglo XX (2ª parte)

Hasta el siglo XIX la aviación avanzó muy despacio por la falta de motores y la excesiva atención al vuelo de las aves, con la construcción de "ornitópteros", máquinas de alas móviles.

  • En 1804 George Cayley realiza un vuelo no tripulado con un planeador construido por él, que contaba con una cola para controlarlo y un lugar donde el piloto se podía colocar. En 1809 publica un trabajo exponiendo los principios científicos del vuelo con un objeto más pesado que el aire.

  • En 1848 William Henson y John Stringfellow construyen un modelo de avión a vapor no tripulado de 3'5 metros de ancho, que voló 40 metros antes de estrellarse contra un muro, siendo el primer vuelo en la historia de un aparato más pesado que el aire.


  • En 1852 el ingeniero francés Henri Giffard inventó el dirigible, una máquina más ligera que el aire, pero que a diferencia del globo su dirección podía ser controlada a través de timones y motores. El 24 de septiembre logra realizar un vuelo de 27 km, convirtiéndose en la primera persona en hacer un vuelo propulsado a motor.


  • En 1855 Joseph Pline utiliza por primera vez en la historia la palabra "aeroplano" para referirse a los planeadores con propulsión.

  • En 1857 el francés Félix du Temple vuela en un modelo de avión propulsado a vapor, el primero de los vuelos propulsados por una máquina más pesada que el aire.

  • Durante 1870 los globos son usados por los franceses para el transporte de personas y mensajes rompiendo el cerco de París durante la Guerra franco-prusiana. De septiembre a enero, 66 vuelos transportaron a 110 pasajeros y 3 millones de cartas fuera de París.

  • En 1877 el italiano Enrico Forlanini desarrolló un prototipo no tripulado de helicóptero, de unos 13 metros de altura y alimentado con un motor a vapor. Fue el primero de su tipo. Logró un despegue vertical y permaneció en el aire unos 20 segundos.


  • En 1884 se realiza el primer vuelo libre totalmente controlado en Francia, a manos de Charles Renard y Arthur Krebs en el dirigible del ejército La France, que es impulsado por electricidad, logrando recorrer 8 km en 23 minutos.


  • El 9 de octubre de 1890 el francés Clément Ader realiza un vuelo a motor no controlado en su aeroplano Eole, que recorre 50 metros. En 1892 recorre 200 metros en su Avión II, en un vuelo no controlado.



  • En 1891 Otto Lilienthal realiza una serie de vuelos en planeador en su intento de desarrollar un ornitóptero práctico. Aunque nunca alcanzará su objetivo, se convertirá en la primera persona en realizar vuelos controlados y repetidos en una serie de aparatos más pesados que el aire. Llega a superar los 300 metros en alguno de sus vuelos. También se convierte en el primero en realizar vuelos fotografiados y bien documentados.

0 comentarios: