domingo, 2 de junio de 2013

Opinión personal

No hace falta decir que cuando se hace un trabajo sobre un tema que gusta, se disfruta. Toda la información que he recopilado me ha parecido muy interesante, aunque no he podido poner tantos recursos como en el trimestre anterior por la falta de tiempo.

De este trabajo me llevo una buena experiencia, unos cuantos fondos de pantalla y un libro que disfrutaré de la primera a la última página:

Una joya que apenas cuesta 15€

Sin tener que hacer mucho esfuerzo de memoria, sé que el avión que aparece en la portada es el L-1049 Constellation. Realmente es tan bonito como se dice. ¿Estaré algún día trabajando en la cabina de un elegante avión? Quién sabe. De una forma u otra, me he convertido en un gran forofo de estas máquinas, que son mucho más que máquinas (valga la rebundancia).

La primera entrada de la parte del trabajo que se corresponde con el tercer trimestre es esta: Seguimos donde lo dejamos.

domingo, 26 de mayo de 2013

La aviación en el mundo actual

A comienzos del siglo XX, las esperanzas en el futuro de la aviación eran exageradas en muchos casos. Algunos predecían que los aviones acabarían con las guerras; otros pensaban que la conquista del aire acercaría a los pueblos del mundo. Al final, ni unos ni otros han tenido razón, y la aviación ha mostrado sus luces y sus sombras, ayudando a unos y destruyendo a otros.

En los inicios del siglo XXI, es importante considerar la extensión y el volumen de la industria aeronáutica. Emplea a cientos de miles de personas en todo el mundo entre la construcción y el servicio. En muchos países en vías de desarrollo, el uso de aviones hace posible atender a las víctimas de la guerra o de desastres naturales llevando alimentos y medicinas.

La fabricación de algunos aviones es tan cara que la cooperación internacional es la única opción viable para afrontar los costes. Una consecuencia de tan elevado gasto es la prolongación de la vida útil del avión: con frecuencia, una fuerza aérea o una aerolínea pueden esperar obtener décadas de servicio.

Airbus A-380 Jumbo

Es frecuente la intervención en todo el mundo de aviones y helicópteros-ambulancia para transportar heridos graves a un hospital en cuestión de minutos. Tanto en la montaña como en el mar, muchos alpinistas y marineros deben su vida a helicópteros de rescate.


La expansión de los aeropuertos ha levantado una gran controversia. Mientras muchos defienden la necesidad de aumentar la capacidad de los mismos para satisfacer la enorme demanda, otros lo consideran un atentado contra el medio ambiente, dado el efecto que los aviones tienen en el calentamiento global y los altos niveles de ruido y contaminación que generan.

Aeropuerto de Frankfurt

Para muchos, el vuelo es un pasatiempo de ocio o una obligación impuesta por el trabajo, pero gracias a la actual red de aerolíneas, podemos mantener el contacto directo con nuestros seres más queridos aunque estén en la otra punta del globo. También nos hemos acostumbrado a la rápida disponibilidad de productos importados.

Learjet, el avión privado por excelencia

El avión nos ofrece, de este modo, una cara amable y otra oscura. Su velocidad y alcance han difuminado las fronteras nacionales, pero ya desde la Primera Guerra Mundial, la población se ve expuesta a la amenaza de su uso en la guerra y al horrendo poder del bombardeo aéreo.

Varios aviones de combate

Typhoon Eurofighter


El Eurofighter Typhoon es un reflejo de la industria aeronáutica moderna. Aunque fue diseñado durante la Guerra Fría, el proceso de desarrollo fue tan lento que entró en servicio una década después de la caída del muro de Berlín y del fin del comunismo en la Unión Soviética. 


El avión se debió a la colaboración de cuatro países: Gran Bretaña, Alemania, Italia y España. Se fabrica por piezas en diversos países europeos, y el ensamblaje final tiene lugar en una de las naciones asociadas. Su diseño ha ido cambiando y evolucionando como el signo de los tiempos; así, un aparato originalmente concebido como caza puede prestar ahora servicios como bombardeo o avión de reconocimiento.


C-130 Hércules


El Lockheed C-130 Hércules es el transporte militar ideal. Desde 1956, cuando entró en servicio en la fuerza aérea estadounidense, ha sido utilizado por las fuerzas aéreas de 50 naciones. Es un avión muy robusto, y puede despegar y tomar tierra en pistas cortas y no especialmente preparadas. 


Pero la razón más importante para su larga vida en servicio es la gran flexibilidad de su diseño. Sus misiones principales son el transporte de tropas y equipo militar, pero se ha utilizado como avión artillado, avión-tanque y avión de búsqueda y rescate, así como en vuelos de ayuda humanística.


AH-64


El helicóptero Apache se considera la más avanzada forma de apoyo a las tropas de tierra. Los primeros AH-64 entraron a servir al ejército estadounidense en 1984, y hasta la fecha se han entregado cerca de 1500. Este helicóptero ha demostrado ser de gran valor en conflictos como el de Iraq y Afganistán.


El Apache tiene una velocidad máxima de 284 km/h. Nueve países, entre ellos Reino Unido, Japón y Holanda, poseen o están esperando la entrega de la variante más avanzada, el AH-64D, que está equipado con misiles Hellfire y con un cañón automático de 30 mm, y en el que la triuplación cuenta con sistemas de detección y puntería asistidos por láser y por sistemas de visión en infrarrojo.

La fuerza aérea moderna

A finales del siglo XX y en los primeros años de nuestro siglo, los avances tecnológicos han aumentado considerablemente la eficacia del arma aérea, pero el alto coste de la tecnología  ha creado una enorme distancia entre las fuerzas aéreas de los países desarrollados y las del resto.

Un avión de combate moderno incorpora potentes ordenadores y está equipado con sistemas también muy costosos. Los primeros aviones de esta generación de supermáquinas fueron el F-14 Tomcat y el F-15 Eagle; eran los mejores aviones del mundo.

Varios F-15 Eagle

Para evitar el elavado gasto que supone para un país contar con modernos aviones de combate, ha habido una tendencia cada vez mayor a diseñar aviones multitarea. El Panavia Tornado es uno de los primeros aviones de combate que podían asumir distintas funciones, tanto de ataque como de defensa.

Panavia Tornado

Muchos de los conflictos más recientes se han producido entre países con grandes diferencias en tecnología militar (lo que se ha llamado "guerra asimétrica") y los resultados han sido totalmente predecibles.

La Guerra del Golfo demostró en 1991 que estos avanzados aviones y su eficaz armamento son determinantes. La superioridad aérea de Estados Unidos y sus aliados destruyó rápidamente las fuerzas de Iraq. Las reducidas pérdidas sufriadas por las fuerzas aéreas de la coalición llevaron a la conclusión de que los ataques aéreos eran un medio de intervención de bajo riesgo. Hoy en día, la utilización de aviones no tripulados, cada vez más frecuente, puede reducir las pérdidas aún más.

Cazas americanos en la Guerra del Golfo